PROBLEMA PERTINENTE. CONCEPTO


Arnaldo Esté

Dic. 2012


Un Problema Pertinente, en lenguaje pedagógico, es aquel que tiene la condición que le permite incidir sobre el acervo del interlocutor, - estudiante, participante – intrigándolo, angustiándolo, perturbándolo de diferentes maneras o intensidades para llevarlo a participar a necesitar la comunicación consigo mismo – como reflexión –o con los demás.

No es un problema ahí, independiente de un contexto. No es una cuenta o un ejercicio. Es una presentación que puede tener la forma de una pregunta pero una de tal condición real y fuerza de la que no se sabe su respuesta, la reacción que provoca. Por ello sus enunciados preferidos irán a la subjetividad: ¿Qué piensas tú?, ¿Cómo es tú…. aunque luego de establecerse las “reglas de juego” en el ambiente de aprendizaje, el aprendiz asimilará de que se trata este juego y qué hacer ante cada problema. Hará de la reflexión un curso necesario y también la enunciación de esa reflexión, con suficiente calidad para que sea comprendida por los otros.

Para cumplir con esas condiciones, un PP debe ser integral, es decir no puede estar limitado por la segmentación disciplinar de la pedagogía tradicional. Los problemas son como son: reflejos de realidades complejas que toman valor, se tornan significativas, porque pueden incidir en el acervo y actitud de la persona y, eventualmente ser significativas para otros, desencadenando cursos de participación, deliberación, investigación, profundización.

La participación, condición necesaria para el aprendizaje, poco puede lograrse con los recursos habituales de los libros de texto escolar y las lecciones. Falsas preguntas de las que ya se saben las respuestas, ejercicios, cuentas, abstracciones conceptuales ceñidas a disciplinas académicas poco logran y, mayormente inducen, como bien lo sabemos a la memorización de informaciones descontextualizadas, que poco favorecen el logro de competencias.

En un ambiente de aprendizaje usamos el PP como iniciador de un proceso, presentarlo de la manera más conveniente con enunciados, preguntas, imágenes, animaciones, situaciones, casos, noticias, cuentos o relatos, poemas, representaciones, mímicas, es decir con una muy amplia variedad de artefactos comunicativos, adecuados a las características de los interlocutores (cultura, edad, sexo, nivel de estudios, experiencias en general) que puedan provocar la angustia o intriga.

Este es un requisito mayor: el maestro o coordinador del ambiente y la actividad deberá estar muy consciente de las características mencionadas de los participantes de manera de presentar el problema más oportuno.

Es claro que los mismos problemas podrán ser presentados para diferentes grupos en diferentes situaciones, áreas, niveles o edades, esperando que la significación de los problemas serán consiguientemente diferentes y, por lo tanto, evocando cosas también diferentes.

La presentación y primer tratamiento del Problema Pertinente debe ser individual, un Momento Individual en el que el participante tiene tiempo y aborda y procesa el problema con su propio ritmo y aptitud, reflexiona y procesa esa reflexión para llevarla a ser adecuadamente comunicada a otros, y, mejor, a un grupo próximo que le indicará las características mejores (fuerza comunicativa) que debe tener esa presentación.

Es conveniente que esa comunicación sea correcta y ejercite diversos recursos, pero, fundamentalmente, la escritura y la inmediata lectura para los otros.

Este Momento Individual es sumamente rico. Se está incitando y exigiendo la reflexión y, al mismo tiempo se la está valorando. Se le está diciendo al participante, al niño, que él es importante, que tiene ideas valiosas, que puede reflexionar y comunicar su pensar, sus estados interiores, escribirlos, presentarlos de muchas maneras (pintadas, actuadas, cantadas…) y, eventualmente, en el momento grupal, evaluar los efectos de esas comunicaciones en otros. Esto es el cultivo de la Dignidad, valor fundamental y punto de partida de la educación, de la vida social y de la tenencia se sí mismo como sujeto válido.

Ofreceré un conjunto de ejemplos de Problemas Pertinentes como manera de ilustrar y prestar recursos para ejecutarlos.

Están ordenados con dos criterios: poder ser referidos a las áreas en los que la educación tradicional segmenta el conocimiento y, en concéntricas de complejidad. Ambos criterios son de negociación, no puedo esperar que los cambios educativos sean saltos. Son procesos sociales de alta complejidad por lo que las novedades, más que nunca, tienden a ser percibidas en los términos de lo habitual. Hablamos así de aproximaciones progresivas. El trabajo de aula en el curso de la Interacción Constructiva es un cambio metodológico grande. Se trata de abrirle el curso a valores y competencias como integrantes básicos de la formación de la persona, que es lo que más nos importa.

La dignidad, la participación, la solidaridad la diversidad, la continuidad con la naturaleza, valores que estimamos prioritarias en la relación educativa se ejercitan, se hacen cotidianos en los momentos de la Interacción constructiva.

La reflexión, el uso comunicativo y placentero de la escritura, la lectura, el argumento, el arte, la gestualidad, la postura y el atuendo. La práctica contextualizada de la matemática. La percepción de lo social y lo histórico devienen en competencias necesarias para el propio proyecto de vida y la incorporación fértil, productiva y a la vez placentera a la sociedad.

Ese cambio lo es en el carácter de las relaciones sociales que se dan en el aula. Pasamos de una relación de poder centralizado en el maestro como informador a una relación de participación y cooperación en las que se validan los saberes previos y con ellos las personas que los poseen –los estudiantes- y a partir de ellos se provoca la participación, la deliberación y la búsqueda motivada de la información que podrá ser, de esta manera transformada en aprendizajes. Un curso en el que, repito, se ejercitan valores y competencias: se forma la persona.

Todo esto se ve especialmente potenciado, al punto de tomar otra calidad, por lo digital.

La organización del conocimiento en las convenciones académicas tradicionales, como disciplinas, áreas o asignaturas ha sido un severo inconveniente para el logro de valores y competencias. Mayormente orientado a necesidades preservadoras, autopoiéticas y homeostáticas de los sistemas educativos, recursos de preservación cada vez mas rituales y menos contextualizables, con el grave efecto de resultar excluidores de personalidades diversas poco dispuestas al rigor de la memorización y la disciplina acólita.

La presentación de los PP, su procesamiento, las deliberaciones, el acceso prácticamente infinito a la información más relevante, las evaluaciones de los cursos seguidos y sus logros y la posibilidad de almacenar todo ello en manejables bases de datos para la eventual investigación y estudio suponen otro mundo educativo, de progresivos y cada vez más flexibles cursos.

Lo digital abre gran campo a un uso largamente anhelado por la educación: el de las simulaciones. La imposibilidad de trasladar a las aulas los procesos de producción y juego social, tal como ellos se dan condujo a las lecciones. A hablar y predicar sobre los hechos en vez de estar en su curso. Esa creciente separación condujo al mencionado conocimiento organizado. Organizado no tanto para poder producir y crear más como para realizar la ilusión de su transmisión logrando a fin de cuentas, lo que hoy tenemos como sistemas educativos. Sistemas estructurados alrededor de ese conocimiento organizado y endogénico más que sobre la formación en valores y competencias para la vida, la creación y la producción.

Ese reencuentro del ambiente de aprendizaje con las complicaciones de las actividades productivas, la imposibilidad de trasladar a las aulas lo que ocurre en las fábricas ahora se ve en buena medida solventado por las simulaciones: se traen a ellas procesos y problemas en cursos interactivos que se aproximan en mucho a esos cursos reales. Ante ellos el aprendiz prueba y condiciona sus actitudes en desempeños que los llevan al dominio de competencias, a la vez que estas pueden ser evaluadas por los desempeños. Volveré a este importante tema en otra oportunidad.

Ofreceré ahora un listado de ejemplos de PP, y algunos ya organizados como presentaciones, sin la intención de agotar opciones, sólo con la intención de ilustrar estas propuestas y a la vez mostrar que son generadoras, que unas pueden llevar a muchas otras y que son relativamente fáciles de formar para ser presentadas. He usado recursos de la imaginería de Internet, sin mucho respeto a posibles derechos de autor. Esto no excluye el deseo de ver algunos de ellos bellamente dispuestos con todos los recursos de edición y animación adecuados para agregar a su fuerza comunicativa la belleza de las imágenes y los sonidos.


En la casa.


• ¿Quién limpia en tu casa? ¿Por qué hay que limpiar?

• ¿Qué cosas se descomponen? ¿Quién las arregla?

• ¿Qué animales hay?, ¿Quién los cuida?

• ¿Hay peleas en tu casa? ¿Quiénes pelean y por qué?

• ¿Quién hace las compras y qué cosas compra?

• ¿Quién hace la comida? ¿Qué platos hace?

• ¿Qué es lo que más te gusta comer? ¿Por qué?

• Si se va la electricidad, ¿qué hacen?

• Si se va el agua, ¿qué hacen?

• ¿De dónde viene el agua que usan en tu casa?


En la calle donde vives


¿Hay alumbrado público? ¿Cómo es? ¿De dónde viene?

¿Cómo limpian la calle?, ¿quién lo hace?

Describe la calle donde vives

¿Hay alguna pandilla de muchachos? ¿Qué hacen?, ¿hay peleas?

¿Ha habido robos en tu calle?, ¡cuéntalos!

¿Qué sabes de las drogas...?, ¿qué efecto tienen en las personas?

¿Juegas en la calle? ¿Qué juegas y con quién?

¿Qué plantas hay en tu calle? ¿Cómo son?

¿Qué animales hay en tu calle? ¿Cómo son?


Transporte


¿Cómo te trasladas a la escuela? ¿Cuánto tiempo tardas? ¿Con quién te trasladas?

¿Por qué se hacen colas? ¿Cómo resolverías eso?


Música


¿Qué música te gusta más? ¿Por qué?

¿Qué aparato usas, cuál es mejor y por qué?

¿Qué música es la que más te gusta para bailar?

¿Te gustan las fiestas? ¿Qué haces en una fiesta?

¿Por qué se celebran los cumpleaños?

¿Por qué se bautizan los niños?

¿Y los matrimonios...has pensado que alguna vez te vas a casar? ¿Cómo te gustaría que fuera tu pareja?

¿Has pensado que alguna vez tendrás hijos? ¿Cómo te gustaría que fueran?


Artes


¿Qué cosas te gusta pintar? ¿Por qué?

¿Con Cuáles materiales te gusta pintar, con cuales colores?

¿Has modelado?, ¿Con qué materiales? ¿Con cuáles temas?

¿Has ido a algún museo? ¿Que es lo que más te ha gustado de lo que viste y por qué?

Y así sucesivamente se pueden abordar áreas: Cine, Tv, Paseos, Vacaciones, Amigos, Alimentación, Higiene, Sustancias para limpiar, Contaminantes, La Escuela, La comunidad, La ciudad, El trabajo, Los gastos, El mantenimiento, La administración de la casa, los oficios, los negocios

Las cuentas, la matemática, ¿para qué sirve? Cuando la usas?


Lenguaje

¿Para qué sirve hablar correctamente?

¿Para qué sirve escribir?

¿Porque a veces no entiendo lo que otro dice?


Oficios

¿Qué trabajo te gusta hacer? Por qué?

¿A cuál profesión te piensas dedicar?

¿Qué tienes que aprender para esa profesión?

Como se ve, el listado de áreas y temas es muy extenso y, por lo tanto muchos son vecinos a los temas de los programas oficiales de estudio, mientras estos sigan proponiendo el aprendizaje dividido en disciplinas.